Ya estamos de vuelta, cumpliendo todas las medidas de seguridad. Atendemos solo con cita previa. Tel: 917 263 892 ; 648 489 233
Es la parte donde a ademas de un examen oral completo se requiere una radiografía panorámica, en muchos casos, es necesaria la realización de un TAC para ver la situación
Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirúrgica, se inserta el implante a la vez con el componente de conexión que queda en el medio bucal, denominado pilar de cicatrización.
Si la cirugía se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejándolo totalmente cubierto por encía durante 3-4 meses. En la segunda fase se realiza una pequeña incisión en la encía para efectuar la conexión del pilar de cicatrización que queda en el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis.
Una vez realizada la cirugía, el paciente lleva una vida normal mientras se consigue la integración del implante en el lecho óseo acudiendo a su dentista para revisiones periódicas.
Pasado el tiempo de espera necesario en cada caso, variando entre 2 y 3 meses normalmente, podemos empezar con la fase restauradora que supone una serie de impresiones que enviamos al protético y lograr así un perfecto ajuste de la prótesis en su colocación final.
Así podemos llegar a sustituir desde un solo dienta hasta una o ambas arcadas completas
Esta fase es casi tan importante como las anteriores porque se debe llevar a cabo un mantenimiento exhaustivo para confirmar la seguridad del implante. De esta forma se evitan posibles infecciones o desajustes de los implantes o prótesis por desgastes o por el paso del tiempo.