Ya estamos de vuelta, cumpliendo todas las medidas de seguridad. Atendemos solo con cita previa. Tel: 917 263 892 ; 648 489 233
Los trastornos de la articulación temporomandibular, son trastornos que pueden causar dolor en la articulación de la mandíbula y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. También tienden a apretar o rechinar los dientes (bruxismo), aunque no todas las personas que habitualmente aprietan o rechinan los dientes desarrollan trastornos de la ATM.
A menudo, la causa de las alternaciones de la articulación témporomandibular es una combinación de tensión muscular y problemas anatómicos dentro de las articulaciones. A veces, también interviene un componente psicológico. Estos trastornos son más frecuentes en mujeres de 20 a 50 años
Signos y síntomas
La debilidad de músculos masticatorios y articula
Dolor en una o ambas articulaciones temporomandibulares
Dolor intenso dentro o del oído o a su alrededor
El ruido articular
Dificultad para masticar o dolor al masticar
Dolor intenso en la cara
Limitación de movimiento de la mandíbula
Causas
La articulación temporomandibular hace movimientos deslizantes. Las partes de los huesos que interactúan en la articulación, están cubiertas de un cartílago que están separadas por un pequeño disco que absorbe los golpes, y que normalmente suaviza los golpes.
En muchos casos no se sabe cuál es la causa de los trastornos temporomandibulares., por lo general los mas comunes ocurren cuando:
El disco se mueve fuera de su alineación adecuada
El cartílago de la articulación está dañado por artritis
La articulación está dañada por un impacto o un golpe
Factores de riesgo
Distintos tipos de artritis, como la artritis reumatoide o la artrosis
Lesión de la mandíbula
Rechinar o apretar los dientes a largo plazo (crónico)
Ciertas enfermedades del tejido conectivo que causan problemas que pueden afectar la articulación
-Uso de una férula y analgésicos
- Fisioterapia
-En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
- A veces, otros fármacos (como relajantes musculares, somníferos o toxina botulínica)
El tratamiento varía de forma considerable según la causa. Los mas comunes son la terapia con férula de descarga y los analgésicos o anti-inflamatorios no esteroides (AINE), para aliviar el dolor.